El próximo día 05 de Septiembre de 2021 aterrizará en Gran Canaria la leyenda del K-1 Ernesto Hoost «Mr Perfect» para impartir un seminario. Una gran iniciativa por parte de la Federación Canaria de Kickboxing y Muaythai que se sale un poco del marco común donde no sólo hay competiciones, concentraciones o cursos, sino que además abre este nuevo camino de tecnificación a través de seminarios y charlas, donde las estraellas de nuestros deportes serán muy cercanas a los practicantes. Cabe recordar que los seminarios son parte del crecimiento de nuestros deportes en sus inicios, donde era más común este tipo de eventos pero que quedaron en deshuso en el camino. Ahora, la FCKM retoma la práctica que al parecer se hechaba en falta, ya que hay multitud de felicitaciones y muestras de alegría e ilusión, sobre todo de los más veteranos, ya ellos fueron los que crecieron a la par de esta gran estrella de los 90 y principios del 2000.
De la mano de Ernesto Hoost disfrutaremos de una master class de 3 horas y una charla de 1 hora donde nos contará sus experiencias personales, sus métodos de entrenamientos, sus competiciones, costumbres, alimentación, o lo que se vive detrás de bastidores de los grandes eventos. Los deportistas tendrán oportunidad de preguntarle lo que quiera de tú a tú a Mr Perfect.
Además, la organización ha preparado los carteles del Seminario para que sean firmados por Ernesto Hoost y cada uno se lleve su recuerdo de puño y letra, ha caontratado un fotógrafo para que además regalar una foto en el Photocall con él.
El evento está organizado por la Federación Canaria de Kickboxing y Muaythai y cuenta con la colaboración y promoción del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y de la prestigiosa marca de deportes de contacto P-Luche Fightwear.
Información:
– 4 Horas de Seminario;
3 horas prácticas
1 hora de Charla/Tecnificación/preguntas
– 05 de Septiembre de 2021
– de 14:00 a 18:00 horas
– Pabellón de Tamaraceite
Las Palmas de Gran Canaria.
Información y reservas:
Correo: info@fckm.es
WhatsApp: 609 92 69 55
Ernesto Hoost «Mr Perfect»
No pierdas la oportunidad única de entrenar con una Leyenda de finales de los 90 y principios del 2000.
4 veces Campeón del Mundo del K-1 World Grand Prix. Por primera vez en Canarias.
Ernesto Frits Hoost (nacido el 11 de julio de 1965) es un jubilado holandés kickboxer. Un cuatro veces Campeón del mundo K-1, Hoost es considerado uno de los mejores kickboxers de todos los tiempos. Debutando en 1993 en el Gran Premio Mundial K-1 1993, donde estuvo a solo una victoria del título mundial, Hoost anunció su retiro trece años después, el 2 de diciembre de 2006, después de la Final del GP del mundo K-1 torneo en Cúpula de tokio, Japón.
Hoost nació en Heemskerk, Holanda Septentrional, a los padres de Surinam. Jugó al fútbol para el club amateur Hollandia hasta los 15 años, cuando comenzó a entrenar en kickboxing en el recién inaugurado Gimnasio Sokudo. En 1983, tuvo su primer partido contra Wim Scharrenberg, que ganó por nocaut en la segunda ronda. A partir de 1988, su carrera se aceleró, ganando varios títulos europeos y mundiales en Savate y Muay thai. Renunció a su trabajo como profesor de deportes por jóvenes castigados alternativamente para centrarse en su carrera como luchador profesional.
En el Gran Premio K-1 ’93, el K-1 World Grand Prix inaugural, Hoost derrotó Peter Aerts por decisión en cuartos de final, noqueado Maurice Smith en semifinales, y avanzó a la final del torneo donde fue eliminado por Branko Cikatic. Hoost tuvo otra oportunidad de ganar el título el 19 de diciembre de 1993, cuando ganó el Campeonato Mundial K-2, noqueando Changpuek Kiatsongrit en cuatro rondas. Esta fue la única vez que la organización K-1 celebró un torneo K-2.
Hoost alcanzó las finales del Gran Premio Mundial K-1 nuevamente en 1995, pero perdió ante Peter Aerts por una decisión en cuatro asaltos. Continuó ganando todas las peleas el resto de ese año. En 1996, perdió en el Gran Premio Mundial K-1 1996 finales a Andy abrazo por una decisión dividida en cinco asaltos. Finalmente se convirtió en campeón mundial de K-1 en 1997 cuando venció a Hug por decisión unánime en tres asaltos.
Hoost no pudo defender su título en el Gran Premio Mundial K-1 1998 torneo, siendo técnicamente eliminado en los cuartos de final por el australiano Sam Greco debido a que no pudo comenzar la tercera ronda después de un corte sobre su ojo izquierdo; fue principalmente dominado en la pelea por Greco.
En 1999, Hoost ganó su segundo título K-1 World Grand Prix, superando Mirko Cro Cop por nocaut técnico en el tercer asalto. El 23 de abril de 2000, Hoost vengó su derrota ante el Greco al vencerlo por un noqueo técnico.
Hoost retuvo el título del Campeonato del Gran Premio Mundial K-1 por tercera vez en 2000 al derrotar Ray Sefo. Para entonces, muchos fanáticos de K-1 esperaban una reunión entre Hoost y Bob Sapp. Hoost volvió a defender su corona en 2001 derrotando Stefan Leko. Sin embargo, se vio obligado a retirarse del torneo debido a una lesión en la espinilla antes de las semifinales.
La muy esperada pelea con Bob Sapp se produjo en el K-1 World Grand Prix 2002 Eliminación final. Sapp ganó por nocaut técnico en el primer asalto después de que el médico detuviera el partido por cortes. A pesar de la derrota, volvió a enfrentarse a Sapp en los cuartos de final de la Gran Premio Mundial K-1 2002. Después de intercambiar caídas con Sapp en la primera ronda, Hoost volvió a perder en una salvaje pelea cuando el árbitro Nobuaki Kakuda declaró un KO mientras Hoost todavía estaba de pie, pero después de la pelea, Sapp resultó que se había roto la mano y sufrió cuatro fracturas en las costillas, y no pudo continuar, lo que le permitió a Hoost reemplazarlo en las semifinales.Hoost venció a Ray Sefo en el primer asalto por nocaut técnico, luego de que Sefo se dañara la espinilla contra la rótula de Hoost. Hoost procedió a su quinta final K-1, y se enfrentó a Jerome Le Banner. La pelea estuvo claramente a favor de Le Banner hasta el tercer y último asalto cuando Le Banner se lesionó el brazo bloqueando la patada de Hoost. Hoost atacó agresivamente el brazo nuevamente, forzando a Le Banner a caer con solo 94 segundos en el partido, ganando por nocaut técnico y su cuarto Campeonato de Gran Premio. Le Banner sufrió una severa fractura compuesta, poniéndolo fuera de competencia durante más de un año.
En 2003, Hoost continuaría su enemistad con Bob Sapp en otro campo de los deportes de combate, lucha libre profesional. A AJPW 2do evento de WRESTLE-1 celebrado en el Cúpula de tokio, Hoost derrotaría a Sapp después de lanzar un tiro de silla y golpear la parte posterior de la cabeza que condujo a un alfiler de colegial.
Además de sus títulos de Gran Premio, Ernesto Hoost participó en varias Súper peleas. En 2004 estuvo nuevamente en el Gran Premio Mundial K-1 2004 finales, en las que perdió ante el eventual campeón del Gran Premio Remy Bonjasky.
En 2006, Hoost declaró que pelearía su último torneo en K-1. En el Gran Premio Mundial K-1 2006, Hoost fue derrotado en las semifinales por Semmy Schilt. Un Hoost emocionado fue recibido con una ovación de pie por parte de la audiencia cuando salió de la arena.
Hoost es conocido por entrenar a luchadores de «Knees of Fury» Paul Slowinski (a quien actualmente sigue entrenando). Bajo su dirección, Slowinski ganó el torneo K-1 2007 en Amsterdam. También ha entrenado golpes de piernas, lucha libre y otras habilidades con ORGULLO Campeón Fedor Emelianenko.
Hoost también estuvo presente como esquinero del luchador de UFC Antoni Hardonk en Hardonk’s UFC 85 pelea con Eddie Sánchez, su UFC 92 conquistar Mike Wessel, y su UFC 97 pérdida a Cheick Kongo.
En 2012, Hoost fue invitado por Katana Fighting Series para ser el invitado de honor en su show Katana 6 ‘Rebellion’.[16]
Hoost regresó a los 48 años. En su primera pelea en más de ocho años, anotó dos caídas en el camino a una victoria por decisión unánime sobre Thomas Stanley en Copa Hoost: Leyenda en Nagoya, Japón, el 23 de marzo de 2014.
Derrotó a Peter Aerts en su sexto encuentro por decisión unánime el 19 de octubre de 2014 en Osaka para ganar el vacante Campeonato Mundial Peso Pesado de la WKO.[19]
Vida personal
Hoost vive actualmente en la ciudad de Hoorn, junto con su esposa e hijos.
Títulos
- Campeón mundial de peso pesado de la WKO 2014
- 2002 Gran Premio Mundial K-1 2002 campeón en Tokio, Japón
- 2001 K-1 World Grand Prix 2001 en Melbourne campeón en Melbourne, Australia
- 2000 Gran Premio Mundial K-1 2000 campeón en Tokio, Japón
- 2000 K-1 World Grand Prix 2000 en Nagoya subcampeón en Nagoya, Japón
- 1999 Ronda final del Gran Premio K-1 ’99 campeón en Tokio, Japón
- 1997 Final del Gran Premio K-1 ’97 campeón en Tokio, Japón
- 1994 I.S.K.A. Campeón mundial de peso semipesado Full Contact en Marsella, Francia
- 1994 Torneo K-2 Plus 1994 campeón en Amsterdam, Holanda
- 1993 Gran Premio K-2 ’93 campeón en Tokio, Japón
- 1993 W.M.T.A. Y W.K.A. Campeón del mundo de peso semipesado en Tokio, Japón
- 1993 Gran Premio K-1 ’93 subcampeón en Tokio, Japón
- 1992 W.M.T.A. Campeón del Mundo de Muay Thai -79,8 kg en Holanda
- 1990 Campeón del Mundo de Muay Thai WMTA -79,8 kg en Ámsterdam, Países Bajos
- 1990 W.K.A. Campeón del Mundo de Kickboxing en Amsterdam, Holanda
- 1989 W.M.T.A. Campeón del Mundo de Muay Thai en Amsterdam, Holanda
- 1989 Campeón del Mundo de Savate en París, Francia
- 1988 W.K.A. Campeón de Europa de Kickboxing en Estrasburgo, Francia
- 1988 Campeón de Europa de Savate en Estrasburgo, Francia
- 1988 I.S.K.A. Campeón europeo de Full Contact en Le Havre, Francia
- 1988 I.S.K.A. Campeón de Europa de Muay Thai en Arnhem, Holanda
- 1987 Campeón holandés de Muay Thai de la WMTB en Ámsterdam, Países Bajos